Bloque 1Bloque 4Sociedad

Promotoras Ambientales educan sobre la gestión de residuos

La Ciudad de Buenos Aires está realizando operativos destinados a sensibilizar a la población sobre la importancia de separar los materiales reciclables y disponer adecuadamente los residuos en los contenedores. Un grupo compuesto por más de 135 mujeres, que forman parte del programa Promotoras Ambientales, está a cargo de estas acciones. Este programa se estableció hace más de ocho años con el objetivo de facilitar la incorporación de recuperadoras urbanas al mercado laboral formal, quienes previamente se dedicaban a la recolección de basura en las calle.

De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la población de más de seis millones de personas que habita o visita la capital del país genera aproximadamente 7.500 toneladas de residuos diariamente. Por este motivo, esta iniciativa se considera de suma importancia y se está implementando en diversos barrios, incluyendo Palermo, Villa Urquiza, Villa Ortuzar, Belgrano, Colegiales, Caballito, entre otros.

Cada una de las 12 cooperativas encargadas de la recolección de materiales reciclables en CABA cuenta con un equipo de promotoras cuya labor consiste en concienciar a la comunidad acerca de la separación de residuos en el lugar de origen, el sistema de reciclaje y la labor de las cooperativas de recuperadores urbanos.

El proceso de reciclaje comienza con la separación de los materiales reciclables en el lugar donde se originan, ya sea en viviendas, oficinas o negocios. Una vez realizada la separación, los residentes tienen la opción de depositar estos materiales en un Punto Verde, entregárselos a un recuperador urbano o colocarlos en los contenedores verdes que se ubican en las calles. Empresas de higiene urbana se encargan del vaciamiento diario de estos contenedores.

Por otro lado, los contenedores negros están destinados exclusivamente para la basura, la cual debe ser depositada en bolsas cerradas entre las 19:00 y las 21:00 horas, de domingo a viernes. Respetar este horario resulta fundamental para prevenir malos olores, la proliferación de plagas y la generación de lixiviados, que se dan si la basura está en el contenedor por varias horas. Además, cuando estos contenedores están vacíos durante el día, es posible limpiarlos y lavarlos.

Un dato destacable es que el 80% de los residuos generados diariamente son recuperables. Por esta razón, la ciudad cuenta con cinco plantas de tratamiento que procesan más de 3.100 toneladas al día, evitando que se conviertan en basura. Estas plantas se encargan de reciclar residuos orgánicos, restos de poda y forestales, escombros y plástico PET, transformándolos en diversos productos como buzos, contenedores plásticos, bancos y juegos infantiles.